Una aplicación web puede tener diferentes arquitecturas. Esto determina cómo se usan las diferentes tecnologías existentes
Tecnologías de cliente: Tecnologías que permiten crear interfaces de usuario atractivos y permiten la comunicación con el servidor. Basadas en HTML, CSS y JavaScript.
Tecnologías de servidor:
Tecnologías que permiten implementar el comportamiento de la aplicación web en el servidor: lógica de negocio, generación de informes, compartir información entre usuarios, envío de correos, etc… Bases de datos: La gran mayoría de las webs necesitan guardar información. Las bases de datos son una parte esencial del desarrollo web.
Para desarrollar este tipo de webs, en vez de desarrollar la web con técnicas de desarrollo, se utiliza un software ya desarrollado y se personaliza y adapta a las necesidades A las aplicaciones de este tipo se las denomina Sistemas Gestores de Contenido (CMSs).
La arquitectura básica de una aplicación web está formada por los siguientes elementos:
Un navegador: Hace de cliente y realiza peticiones solicitando recursos a los servidores web. Cuando hace una petición a un servidor y le contesta enviándole un recurso, se lo muestra al usuario.
Un servidor web: Recibe peticiones de clientes (navegadores) y responde a esas peticiones enviado un recurso o notificando un error si el recurso no existe.
El protocolo http: Es el protocolo basado en TCP/IP que se utiliza para que el navegador realice las peticiones al servidor web y este responda.
HTML: Es el formato básico de los documentos de la web. Es un formato textual, basado en etiquetas que permite estructurar el contenido de la página.
La arquitectura de las aplicaciones web ha evolucionado mucho en los últimos años.
No todas las aplicaciones web tienen la misma arquitectura
• Las arquitecturas se diferencias principalmente en lo estática o dinámica que sea la web
• Una web puede ser dinámica en el cliente y/o en el servidor
• Las tecnologías utilizadas:
Dinamismo en cliente: JavaScript
Dinamismo en servidor: Java EE, .NET, PHP, Ruby on Rails, Python Django, Groovy, Node.js, Scala Play…
Las bases de datos más populares para el desarrollo de aplicaciones web han sido las bases de datos relacionales • Existen muchas bases de datos relacionales (comerciales y software libre): MySQL, Derby, Oracle, MS SQL Server, PostgreSQL
http://www.w3schools.com/browsers/
http://www.webyposicionamientoseo.com/cuales-son-los-navegadores-y-buscadores-que-mas-se-utilizan-en-el-mundo.blog
http://quebuscador.blogspot.mx/2012/09/los-buscadores-mas-comunes.html
Servidores mas usados
https://luisforgiariniblog.com/ejemplos-servidores-web-mas-utilizados/
http://es.wikipedia.org/PHP
http://es.wikipedia.org/Java_EE
a el desarrollo en el servidor